lunes, 2 de septiembre de 2013

Holly Rector - Hosanna

Hosanna

Esta es una de las alabanzas que me gusto mucho cuando inicie en el ministerio, cuando Dios trato con mi vida y ahora se las comparto con ustedes. Más abajo les dejo el link para descargar en MP3.


 

Link de Descarga:

Holly Rector - Hosanna (128kbps)

Dios les bendiga !!!

Discografia Maranatha Music

Maranatha Music

Les dejo esta Linda discografia con hermosas alabanzas de Maranatha Music. Espero les guste y como siempre sea de edificacion para sus vidas.

Quiero Alabarte

Volumen 1






Volumen 2







Volumen 3







Volumen 4






Volumen 5






Volumen 6





Volumen 7




 
Dios les bendiga Grande, pero grandemente ...

Comentarios de Mathew Henry





Matthey Henry








Comentarista y expositor bíblico presbiteriano. Hijo de un ministro evangélico de una iglesia de Inglaterra, nacido en Broad Oak, en el condado galés de Flintshire poco después de que echaran a su padre del Ministerio como consecuencia del decreto de Uniformidad promulgado por el rey Jorge II. Matthew Henry fue llevado por su padre a un pequeño condado galés en Iscoid, Flintshire, en octubre de 1662.
Su padre, Philip Henry, ministro nombrado de la Iglesia de Inglaterra fue considerado un disidente. Su madre provenía de una familia con historia propia en el Parlamento.
Tenía una herencia modesta, por lo tanto Philip Henry debió vivir del trabajo de la granja y prescindir del sostén como ministro.
Matthew, según su padre, nació tan frágil que fue sido bautizado a un día de vida solamente por el miedo a que no sobreviviera una semana.
Matthew era un muchacho físicamente débil, pero mentalmente y espiritualmente extremadamente fuerte. Así lo demostró destacándose como estudiante experto y diligente. ¡Alguien dijo que podía repetir en voz alta lo que había leído de la Biblia cuando tenía solamente tres años!
Su conversión sucede en 1672.
Philip Henry, se ocupó de la preparación ministerial de Matthew. Hasta la edad de 18 años, su educación era supervisada por su padre.
Como le ocurrió a otros, su condición de disidente le impidió enrolarse en Oxford o Cambridge, las universidades más prestigiosas del momento. Así es que, en 1680, se inscribió en la universidad de “disidentes” de Islington.
Esta Universidad al poco tiempo ganó enorme prestigio y fue considerada la mayor academia presbiteriana.
Los catalogados como “disidentes” tenían absolutamente vedada la expresión pública. Pero esto no estaba de acuerdo al ánimo de Matthew.
Decide por lo tanto a volver a Londres. Allí conoció extensamente la prédica del Dr. Stillingfleet y del Dr. Tillotson. Se integró a un pequeño grupo de oración y estudios bíblicos, lo que Wesley consolidaría más adelante como el Club Santo de Oxford.
Volvió a su pueblo para ajustar su visión ministerial. Después de examinarse exhaustivamente a sí mismo, se decidió por contestar a su “llamado”.
Algunos ministros de Londres lo consagraron en privado el 9 de mayo de 1687. No fue hasta 1702 que pudo obtener una licencia oficial.
Sufrió la tragedia familiar con la muerte de su primera esposa y de tres de sus nueve hijos.
Matthew acostumbraba a orar a la mañana y a la tarde. Por la mañana estudiaba el Antiguo Testamento y por la tarde el Nuevo.
Sus sermones eran dirigidos a las personas, nunca con ánimo político, aunque nunca dejaba de mencionar a los perseguidos y discriminados por causa de la Fe.
En 1704, luego de recuperarse de una grave enfermedad, comienza su Notas al nuevo testamento, la base de sus célebres comentarios.

Seis años más tarde, en 1710, comenzó a trabajar sobre su mayor obra: Los comentarios de la Biblia completa, un monumental trabajo de cinco volúmenes.
El arduo trabajo alimentaba su espíritu pero consumía su cuerpo.
En 1714, mientras visitaba a un amigo en Chester, murió.tenía solamente 52 años.
A primera vista, al contemplar su voluminosa obra, nadie se puede imaginar que su autor hubiera muerto con tan sólo cincuenta y dos años. Si bien buscó escribir una obra que estuviese al alcance de todos, y si bien el comentario está repleto de bosquejos para sermones, es notorio que Matthew Henry era maestro de los idiomas originales de las Escrituras, mucho más que la mayoría de sus críticos modernos, y que, en cuanto a su teología, no pocos cristianos evangélicos la calificarían como insuperable. Su teología es un fiel testimonio de la verdad evangélica, enfatizando la depravación total del hombre y la gracia soberana y salvadora de Dios. Su obra además, no sólo demuestra una profunda capacidad de profundidad espiritual, sino la erudición que proporciona un gran conocimiento del griego y del hebreo.

Charles Spurgeon, entre tantos, reconoció la decisiva influencia que ejerció sobre su vida y Ministerio.

Link de descarga:

DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO



Diccionario Biblico W. Vine


William Edwy Vine, autor del celebrado Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo, fue uno de los grandes eruditos biblicos evangelicos del siglo XX. Trajo a todas sus obras un nivel de cuidado y precision exegetica raro en cualquier siglo, asegurandose que sus escritos aun hablen a esta generacion y las futuras.

Acá les dejo el diccionario para que lo disfruten junto a sus estudios y esperando como siempre que edifique sus vidas.

Link de Descarga:

W. Vine

CURSO PRÁCTICO DE TEOLOGÍA BÍBLICA



CURSO PRÁCTICO
DE
TEOLOGÍA
BÍBLICA



Francisco de la Cueva y Silva (*Medina del Campo, 1550 –† Madrid, 1621), dramaturgo, filólogo y jurisconsulto español del Siglo de Oro, tío de la también dramaturga Leonor de la Cueva y Silva.

Noble, entroncado con la familia del Duque de Alburquerque y con el linaje de los Barrientos, destacó como jurista al defender al Duque de Lerma en el proceso que originó su caída y destierro; en otro proceso sonado y difícil, salió también a la palestra para defender al Duque de Osuna en la causa que se le levantó por su administración de su virreinato en Sicilia y Nápoles; tomó parte a favor del Duque de Uceda y la Duquesa de Sessa. Aficionado a la astrología, fue procesado por ello. Falleció a fines de 1621, al parecer envenenado por la enemistad que se había creado entonces con el Conde Duque de Olivares. Quevedo le dedicó entonces el soneto funerario "Este, en traje de túmulo, museo...". Existe un retrato suyo en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Pese a su enorme fama, apenas se conservan dos obras dramáticas que se le pueden atribuir con seguridad, la tragedia Narciso (editada en 1909 por el hispanista J. P. Wickersham Crawford) y la Farsa del obispo don Gonzalo y los hidalgos de Jaén y celos del rey de Granada y victoria de Reduan, un tratado y unos cuantos versos.

También destacó como filólogo y autor teatral; en esta última lugar lo cita como pionero teatral Agustín de Rojas Villandrando en su Viaje entretenido y lo alaban encarecidamente Miguel de Cervantes en el "Canto de Calíope" de La Galatea y Cristóbal de Mesa en su poema épico La restauración de España. También Cristóbal Suárez de Figueroa en su Plaza universal y Vicente Espinel en su Escudero Marcos de Obregón. Amigo de Lope de Vega, éste le dedicó la comedia La malcasada y la epístola primera de La Filomela, y lo elogia en La Dorotea y en El laurel de Apolo. Hay un soneto suyo en la antología Flores de poetas ilustres de Pedro Espinosa que reproduce también Baltasar Gracián en su Agudeza y arte de ingenio. De la Cueva escribió, según Rojas Villandrando, la comedia El bello Adonis, escrita hacia 1580, que no ha llegado a nuestros días, dos sonetos prologales a la traducción de los Metamorphoseos de Ovidio por Antonio Pérez (Salamanca, 1580) e Información de derecho divino y humano por la Purísima Concepción de Nuestra Señora (Madrid, 1625).

Fuente: Wikipedia

Link de descarga:


Tutorial de como utilizar e-Sword



Aquí les dejo unos videos tutoriales de cómo instalar y utilizar el e-Sword para sus estudios Biblicos. 




Video 1
 
 

 Video 2


 

Video 3

 
 

 Video 4


 

Video 5


 

Video 6

 
 

 Video 7


 

 Video 8


 

 Video 9